Buenos días, hoy vamos a repasar algunas posiciones y conceptos espaciales que nos sirven para saber en qué posición estamos nosotros mismos y los demás así como para saber decir dónde se encuentran las cosas.
Vamos a ver a unos amigos que nos lo van a explicar muy bien.
Lo habéis entendido muy bien, ¿verdad que sí?
Pues vamos a jugar a adivinar dónde están algunos objetos.
¡Seguro que los habéis acertado todos!
Ahora coged una hoja de papel y con ayuda de mamá o papá podéis ir dibujando y coloreando estos paisajes en el lugar indicado.
Y ya para terminar vamos a utilizar nuestro cuerpo para bailar esta canción y movernos para donde nos indican los protagonistas. ¡Atentos!
Comenzamos la semana sumergiéndonos en el fondo del mar para conocer a un pez que te va a emocionar...
"EL PEZ ARCOÍRIS"
¡Me encanta este cuento!. ¿Y a ti, te ha gustado?.
PREGUNTAS SOBRE EL CUENTO:
¿Cómo se llama el protagonista de este cuento?. ¿Dónde vive?.
¿Por qué el pez Arcoíris es el pez más hermoso del fondo del mar?.
¿Por qué los demás peces no quieren jugar con él?.
¿Cómo se siente el pez Arcoíris sin amigos?.
¿Qué le preguntó Arcoíris a la estrella de mar?.
¿Cómo se llama el pulpo que vive en la cueva?.
¿Qué consejo le dio el pulpo a Arcoíris?. ¿El pez siguió su consejo?.
¿Cómo se siente el pez Arcoíris cuando empieza a compartir sus escamas con el resto de peces?.
¿A ti te gusta compartir tus juguetes con los demás?.
¿Con quién te gustaría compartir tu juguete preferido?.
¡HAS CONTESTADO TODAS LAS PREGUNTAS!
Ahora llegó el momento de desarrollar tu creatividad decorando al pez Arcoíris como más te guste. Puedes utilizar diferentes materiales: rotuladores, purpurina, gomets, material reutilizable, ...
Hoy viernes vamos a conocer un poco más a las plantas, los cuidados que necesitan y las partes que tienen. Así cuando regresemos al cole y volvamos a cuidar de nuestro huerto, sepamos hacerlo mucho mejor.
¡ESCUCHA BIEN EL VÍDEO!
¿Has estado muy atento?. Seguro que sí. Pues ahora voy a hacerte unas preguntas muy sencillas. ¡Abre bien tus orejitas, piensa y responde...!
¿Qué necesitan las plantas para vivir?
¿Cuáles son las partes de una planta y para qué sirven?
¡MUY BIEN, LO HAS HECHO GENIAL!
Si ponemos en práctica todo lo que hemos aprendido de las plantas, nuestro huerto del cole seguirá así de bonito.
¡EL HUERTO DEL COLE ESTÁ PRECIOSO!
¡ESTÁ BONITO PORQUE LO HEMOS CUIDADO MUCHO!
Terminamos el viernes con una canción. ¡CHIC@S, A MOVER EL CUERPO!
Buenos días, estos dos días hemos estado descansando ¿sabéis por qué? Porque ayer se celebró el día de la Región de Murcia, la región donde vivimos, que tiene unos sitios muy bonitos como monumentos, playas y productos típicos.
Esta es su bandera. Si queréis podéis pintarla igual.
¿Queréis conocer un poco la Región de Murcia? ¡Vamos!
Ya la iréis conociendo poco a poco porque es muy bonita.
¿Habéis visto que Murcia tiene muchas frutas y verduras en la huerta? Tenemos mucha suerte de tenerlas cerca porque están muy ricas y además son buenas para crecer fuertes y sanos.
Vamos a ver qué podemos hacer con estas frutas y verduras.
¿Ahora qué tal si preparáis una rica ensalada con mamá o papá para comer? Ya sabéis que podéis utilizar algunos de los vegetales que hemos visto.
¡Vamos a convertirnos en unos estupendos chefs y a disfrutar!
Buenos días.
Hoy es el Día Internacional del Medio Ambiente. Para celebrarlo nada mejor que cuidarlo. ¿Y qué podemos hacer para que nuestro planeta esté sano? Vamos a pensar....
Seguro que se os han ocurrido un montón de cosas como tirar los papeles y basura a la papelera, reciclar y poner cada envase en su contenedor,...y ¿Qué me decís del agua? ¿Creéis que también debemos cuidarla? Claro que sí, porque gracias a ella tanto las personas como los animales y plantas podemos vivir. Con ella nos quitamos la sed, nos bañarnos, lavamos la ropa, comemos helados, podemos jugar con la nieve en invierno, podemos regar las plantas,...Pero es muy importante que no la desperdiciemos y seamos responsables. Así que cuando os lavéis las manos, o los dientes recordad cerrar bien el grifo cuando no sea necesario.
Hoy vamos a descubrir cual es el ciclo del agua con un bonito vídeo que os hemos preparado. Espero que os guste.
Vamos a hacer un experimento.
1. Poned agua en una cubitera y la metéis en el congelador. Esperad unas horas. ¿Qué ha pasado? ¿En qué se ha convertido? ¿Está frío o caliente?.
2. Poned ahora ese hielo en un plato y ponedlo al sol. ¿Qué ha pasado ahora?
3. Y si dejamos mucho rato el agua derretida al sol ¿Dónde se ha ido el agua?
Vamos a escuchar una canción para aprender a reciclar.
Y ahora, con materiales que tengáis por casa, vais a hacer una manualidad con material de reciclado. Solo necesitáis una gran dosis de imaginación. Podemos usar muchas cosas: botellas vacías, briks de zumo, tapones, cartones, rollos de papel,... Cuando las tengáis hechas les hacéis una foto y nos las mandáis a los correos electrónicos de las seños. Seguro que se os ocurren un montón de ideas super originales, y a nosotras nos encanta ver todo lo que hacéis.
Espero que disfrutéis mucho este puente de la Región de Murcia. Volvemos a conectarnos el miércoles 10 de junio. Mientras tanto, bailemos al ritmo de MACACO para cuidar a nuestro mares y nuestro planeta. Recordad, que no debemos ensuciarlo Hay un truco para no fallar nunca: CUANDO SALGÁIS DE EXCURSIÓN O VAYÁIS A LA PLAYA LLEVAROS DE VUELTA A CASA TODO LO QUE OS HAYÁIS LLEVADO.
TENEMOS MUCHAS GANAS DE ESTAR CON VOSOTR@S Y DISFRUTAD CON VUESTRAS SONRISAS.
Buenos días chic@s, hoy vamos a trabajar un poquito con nuestro cuerpo y repasar los sentidos.
¿Sabéis qué son los sentidos? Son el medio que nos permite conocer el mundo que nos rodea.
¿Sabéis cuántos tenemos? Tenemos cinco: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Vamos a conocerlos.
¿Os los habéis aprendido? Vamos a recordarlos cantando esta canción.
Ahora vamos a jugar a las adivinanzas a ver si las acertáis.
Muy bien, seguro que las habéis acertado todas.
Ya por último vamos a repasar una poesía que seguro os gusta mucho. Cuando la sepáis se la recitáis a los que tengáis cerca.